PSICOLOGÍA

La psicología es la rama de la salud encargada de atender los desafíos cognitivos, conductuales y socio emocionales que pueden surgir durante el desarrollo individual y las experiencias de vida.

El profesional de la psicología infanto juvenil es el especialista con mayor conocimiento sobre las necesidades psicológicas en estas etapas. Su trabajo consiste en evaluar y comprender el comportamiento, el bienestar emocional y el desarrollo del menor, teniendo en cuenta su entorno familiar, social y personal.

Abordamos:

Ansiedad

La ansiedad es una respuesta excesiva de miedo o preocupación que puede afectar el día a día del niño o adolescente. Puede manifestarse con inquietud, dificultades para concentrarse, problemas de sueño o síntomas físicos como dolores de cabeza o estómago.

Abordaje:

Técnicas de relajación, terapia cognitivo-conductual y estrategias para el manejo de pensamientos ansiosos entre otras.

Depresión

Se caracteriza por tristeza persistente, pérdida de interés en actividades, irritabilidad, fatiga o cambios en el apetito y sueño. Puede afectar la autoestima y las relaciones sociales.

Abordaje:

Terapia psicológica para mejorar la regulación emocional, el pensamiento positivo y la motivación, junto con apoyo familiar.

Problemas conductuales

Se caracteriza por un patrón persistente de comportamientos desafiantes, agresivos o disruptivos que vulneran normas sociales o derechos de los demás. Puede incluir desobediencia extrema, impulsividad y dificultad para gestionar la frustración.

En ocasiones, solo se trata de abordar dificultades en el seguimiento de instrucciones, cumplir las normas, inquietud motora/impulsividad, o dificultad en la tolerancia al error y manejo de la frustración.

Abordaje:

Terapia conductual para mejorar el autocontrol y la resolución de conflictos, entrenamiento en habilidades sociales y trabajo con la familia para establecer límites y reforzar conductas positivas.

Problemas emocionales

El trastorno del estado de ánimo son cambios bruscos en el estado emocional, irritabilidad o desmotivación pueden afectar el bienestar del menor y su rendimiento diario.

A veces, simplemente es son dificultades para gestionar la intensidad de las emociones, otras dificultad en expresar las emociones verbalmente o corporalmente.

Abordaje:

Identificación de factores emocionales, terapia cognitivo-conductual y desarrollo de estrategias para el manejo de emociones.

Relaciones sociales y autoestima

La dificultad para relacionarse, la timidez extrema o la baja autoestima pueden afectar la confianza y el bienestar del niño o adolescente.

Abordaje:

Desarrollo de habilidades sociales, fomento de la comunicación asertiva y técnicas para fortalecer la autoestima y la seguridad personal.

Trastornos del sueño

Dificultades para conciliar o mantener el sueño, despertares frecuentes o pesadillas pueden afectar el bienestar del niño.

Suelen estar asociados con estrés, hábitos inadecuados o problemas emocionales.

Abordaje:

Establecimiento de rutinas saludables, técnicas de relajación y tratamiento de posibles causas emocionales subyacentes.

Conducta Alimentaria

Incluyen alteraciones en la relación con la comida, como rechazo a ciertos alimentos, ingestas emocionales o trastornos como la anorexia o la bulimia en adolescentes.

Abordaje:

Intervención multidisciplinaria con psicoterapia, educación nutricional y trabajo en la autoestima y la imagen corporal.

Trastorno obsesivo-compulsivo

Se caracteriza por pensamientos intrusivos y repetitivos (obsesiones) que generan ansiedad, junto con comportamientos o rituales compulsivos para aliviar esa sensación. Puede afectar la rutina y el bienestar del menor.

Abordaje:

Terapia cognitivo-conductual con exposición y prevención de respuesta, técnicas de manejo de la ansiedad y fortalecimiento de la flexibilidad cognitiva.

Fobias

Las fobias son miedos intensos e irracionales hacia objetos, situaciones o actividades, que pueden interferir en la vida diaria del niño o adolescente. Pueden generar evitación, ansiedad extrema y malestar emocional.

Abordaje:

Exposición gradual al estímulo temido, técnicas de relajación y reestructuración cognitiva para reducir el miedo.