NEUROPSICOLOGÍA

¿Qué es la neuropsicología? Es una rama de las neurociencias que estudia y valora los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en el sistema nervioso central, causa sobre los procesos cognitivos, conductuales y socioemocionales, ya sea de origen congénito o sobrevenido.

El profesional de la neuropsicología se encarga de realizar una evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y/o estimulación de dichas alteraciones, midiendo de manera exhaustiva los procesos mentales que interfieren, tales como el la atención y concentración, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas, la motricidad, la percepción, etc.

Abarcamos:

TDAH (Trastorno de atención con y sin hiperactividad)

El TDAH afecta la atención, el autocontrol y la impulsividad, dificultando el rendimiento académico y las relaciones sociales.

Puede manifestarse con hiperactividad, distracción frecuente y dificultad para seguir instrucciones.

Abordaje:

Estrategias para mejorar la concentración, la organización, la planificación y el entrenamiento en habilidades sociales y apoyo a la familia y la escuela

TEA (Trastorno del espectro autista)

El TEA es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la flexibilidad del pensamiento y la conducta. Cada niño presenta un perfil único con diferentes niveles de apoyo.

Abordaje:

Intervención temprana, desarrollo de habilidades sociales y de comunicación, adaptación del entorno y trabajo en la regulación emocional.

TGD (Trastorno generalizado del desarrollo)

Incluye dificultades en diversas áreas del desarrollo, como el lenguaje, la interacción social y las habilidades cognitivas, con manifestaciones variables en cada niño.

Abordaje:

Terapias personalizadas para potenciar la comunicación, la autonomía y la adaptación social, junto con apoyo familiar y escolar.

Trastornos del aprendizaje: dislexia, discalculia, agrafía

Dificultades específicas en la lectura, la escritura o el cálculo (como dislexia o discalculia) que afectan el desempeño académico, sin comprometer la inteligencia del niño.

Abordaje:

Evaluación neuropsicológica, estrategias adaptadas a cada necesidad, refuerzo de habilidades cognitivas y coordinación con el entorno educativo.

Problemas de la conducta

Se caracteriza por un patrón persistente de comportamientos desafiantes, agresivos o disruptivos que vulneran normas sociales o derechos de los demás. Puede incluir desobediencia extrema, impulsividad y dificultad para gestionar la frustración.

Abordaje:

Terapia conductual para mejorar el autocontrol y la resolución de conflictos, entrenamiento en habilidades sociales y trabajo con la familia para establecer límites y reforzar conductas positivas:

  • Ayudamos a establecer pautas y estrategias para forjar una crianza basada en el respeto y el cariño
  • Ayudamos a manejar rabietas a través la enseñanza, educación, el establecimiento de límites y la empatía
  • Ayudamos a potenciar la comunicación fluida
  • Ayudamos a mejorar las rutinas de sueño y alimentación
  • Ayudamos a gestionar los conflictos familiares
  • Ayudamos a administra el uso y tiempo de la exposición a pantallas

Problemas emocionales-afectivos

Cambios bruscos en el estado emocional, irritabilidad o desmotivación pueden afectar el bienestar del menor y su rendimiento diario.

Abordaje:

Identificación de factores emocionales, terapia cognitivo-conductual y desarrollo de estrategias para el manejo de emociones.

Dificultades en habilidades sociales​

Patrones persistentes de comportamiento disruptivo, impulsivo, agresivo o desafiante que interfieren con el desarrollo personal, social y académico del individuo.

Abordaje:

Se centra en identificar las funciones cognitivas implicadas (como el control inhibitorio, la atención o la regulación emocional) y diseñar un plan de intervención personalizado. Este puede incluir reeducación cognitiva, entrenamiento en habilidades sociales y trabajo con la familia para favorecer una mejora integral y sostenible en la conducta.

Programas de estimulación cerebral

  • Atención y concentración
  • Memoria
  • Lenguaje y comunicación
  • Funciones Ejecutivas: Impulsividad, planificación y organización, gestión del tiempo
  • Habilidades visoespaciales